Por Marcos Roitman Rosenmann Nunca he presenciado una campaña política como la desplegada actualmente contra Cuba. En ella, se emplean redes, gobiernos, organismos internacionales, medios de comunicación, personajes públicos, presidentes de gobierno, creadores de opinión, forjadores de relatos y manipuladores de la información. En esta operación, las demandas del pueblo cubano se envuelven en una […]
opinión
Noam Chomsky «La política exterior de Biden es en buena medida indistinguible de la de Trump»
La política del gobierno norteamericano respecto a Cuba e Irán proporciona una información muy valiosa sobre cómo funciona el mundo bajo la dominación de un poder imperial. Por Por C.J. Polychroniou Chomsky, intelectual público de renombre mundial, es catedrático emérito del MIT y profesor laureado de Lingüística en la Universidad de Arizona. La entrevista ha sido […]
Neoliberalismo, fake news y procesos electorales
Es un error enorme suponer que el neoliberalismo es solo una canallada burguesa exclusiva del campo económico-financiero. Es un error grave que, de existir así en algunas cabezas, debe corregirse de inmediato. El neoliberalismo es, patéticamente, una emboscada ideológica (en el sentido de la “falsa conciencia” que explicó Marx) desarrollada para disputar e imponer el […]
Los sistemas digitales de vigilancia ampliados por la pandemia
El presente trabajo expone los principales usos tecnológicos digitales con fines de control y vigilancia que han sido implementados en América Latina y el Caribe como resultado del combate a la covid-19. La muestra es evidencia de una amplia y variada instrumentalización de distinta intensidad y alcance por país en la región. Desde Chile hasta México, […]
A 25 años de la “Ley Criminal” Helms-Burton
El 12 de marzo de 1996, el gobierno de EEUU aprobó y entró en vigor la Ley Helms-Burton, que codificó y endureció la política de bloqueo económico, comercial y financiero impuesto ilegalmente contra Cuba, para afectar severamente a su economía, desarrollo y bienestar de su gente, con el propósito de derrocar a su gobierno. Esta […]
Cuba. Derechos culturales: participación y liberación
El derecho a participar en la vida cultural se erige en la columna vertebral de los derechos culturales y la noción sobre estos ha tendido a crecer, en la medida en que se ha expandido la noción de cuanto se entiende por cultura. La construcción de una teoría de la justicia no capitalista, en las […]
Lo que enseña el indio de Bolivia al sionista latinoamericano
El MAS ha obtenido una victoria histórica que ha hecho posible que, por primera vez después de un golpe de Estado, regresen al Gobierno los derrocados, cosa que no lograron las «transiciones democráticas» de factura estadounidense en América Latina, ni tampoco en el Sur de Europa ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse […]
El único país que ha demostrado un internacionalismo genuino ha sido Cuba
Para el filósofo y lingüista Noam Chomsky, la primera gran lección de la actual pandemia es que estamos ante «otro fallo masivo y colosal de la versión neoliberal del capitalismo», que en el caso de Estados Unidos está agravado por la naturaleza de los «bufones sociópatas que manejan el Gobierno» liderado por Donald Trump. Desde su […]
Coronavirus en Estados Unidos: El miedo de Kissinger
Por Telma Luzzani* Hace muchos años que se pronostica el ocaso inevitable de la supremacía norteamericana. Pero ¿cómo probarlo? Muchos argumentos parecían nacidos más de una expresión de deseos que de una posibilidad real. Hoy, ya no hay dudas. Estrategas como Henry Kissinger, político clave en la construcción del imperio y experto como pocos en […]
La nueva economía postcoronavirus
Es preciso conseguir que la economía que sobrevenga al coronavirus traiga un nuevo pacto social en el que los derechos básicos estén en el centro del sistema. Una vez más, un nuevo suceso, esta vez la llegada del coronavirus, pone en jaque a toda la economía mundial y muy especialmente a la economía latinoamericana. El […]